top of page
Search
  • Writer's pictureDaniela Ibáñez

10 riesgos de un sistema estatal de pensiones



Hace unos dias se reveló que el gobierno boliviano buscará expropiar indirectamente las pensiones de los bolivianos. Según Miguel Roca, diputado boliviano opositor, se trataría de una intención del gobierno de capturar estos ahorros para cubrir los gastos de sueldos y salarios del sector público. En Perú, la Comisión de Trabajo está proponiendo la creación de un sistema único integrado de pensiones que sustituirá a las AFP, ONP, Pensión 65 y otros programas sociales. Lo que se pretende es que el estado tome control de la administración de los aportes pensionarios y que buena de dichos aportes no vaya a cuentas individuales sino fondos comunes a ser repartidos por el gobierno


¿Cuáles son los potenciales riesgos de que el estado administre los fondos de pensiones?


Riesgos del manejo político de las pensiones:

  1. Financiar proyectos políticos: utilizar las pensiones para financiar proyectos con objetivos políticos. Por ejemplo, se puede buscar favorecer a las empresas nacionales sobre las extranjeras por objetivos nacionalistas.

  2. Financiar crisis financieras - es el caso de Bolivia en este momento que se enfrenta a una cuantiosa deuda pública

  3. Presiones de grupos de interés - utilizar las pensiones para favorecer a ciertas empresas o industrias que tengan relación con el poder de turno.

  4. Inestabilidad política: los constantes cambios gubernamentales, de los cuales no es ajeno al Perú, podría afectar la estabilidad y la eficacia de la gestión de los fondos de pensiones.

  5. No hay flexibilidad para el aportante: los aportantes podrían tener menos opciones para elegir cómo invertir sus ahorros y diversificar su cartera de inversiones

  6. Decisiones menos eficientes y menor rendimiento de los fondos: Podría darse si los funcionarios ligados al ente encargado de administrar las pensiones no son competentes o tienen los mismos incentivos de una empresa privada de maximizar los retornos de inversión. Además, pueden ser menos propensos a asumir los riesgos adecuados para aumentar la rentabilidad

  7. Decisiones corruptas - los funcionarios pueden utilizar su acceso a información privilegiada para tomar decisiones de inversión. Esto puede conllevar a que se desvíe la inversión a proyectos no rentables o con empresas con las que exista un conflicto de interés.

  8. Falta de transparencia y de rendición de cuentas - dificulta la supervisión y el desempeño del fondo de pensiones

Riesgos económicos:

  1. Distorsión en el mercado financiero y desincentivo a la inversión privada - Según un informe del Banco Mundial, "la gestión pública de los fondos de pensiones puede generar una competencia desleal con la inversión privada y limitar el acceso de las empresas a los mercados de capitales"

  2. Potencial aumento de la informalidad - Si los aportantes consideran que en el sistema estatal previsional no van a ganar mayores beneficios entonces decidirán alejarse del sistema y de la formalidad del todo.

Referencias:



33 views0 comments
Post: Blog2_Post
bottom of page