Daniela Ibáñez
Cuatro mentiras sobre el litio propagadas por la izquierda

Una de las mentiras más propagadas por la izquierda es que el Perú y en particular Puno, el foco de las actuales protestas, puede llegar a ser una potencia mundial por sus grandes reservas de litio. Además, se dice que las malvadas multinacionales que se quieren “robar” el litio para sus intereses, conspiraron en contra del gobierno de Pedro Castillo para removerlo del poder e instaurar el régimen de Dina Boluarte.
El golpista Pedro Castillo desde la cárcel ha dicho lo siguiente: “Todo el problema tiene que ver con el litio. El imperialismo quiere el litio y mi gobierno quería darle litio al pueblo”
Empecemos entonces a desmentir la primera mentira de la prensa alternativa acerca de la producción de litio en el Perú: “Perú es líder global en la producción de litio y la mina Maucasani en Puno es la mina de litio más grande del mundo”
Actualmente el mayor productor de litio es Australia, seguido por Chile y China. A nivel regional, los mayores productores de litio son Chile, Argentina y Brasil. Aquí es importante señalar que actualmente el Perú no solamente no es un país líder en la producción de litio, sino que cuenta con recursos de litio significativamente menores que nuestros países vecinos Bolivia, Chile y Argentina. Estos países que comprenden el “triángulo de litio” donde se estima hay la mayor cantidad de recursos de litio en el mundo.
El Perú actualmente cuenta con recursos de litio, mas no con reservas significativas a escala global de este mineral. La distinción, aunque es técnica, es importante. Las reservas son cantidades de una materia prima que ya ha sido desarrollada y puede ser extraída para beneficios económicos con tecnologías actualmente disponibles. Los recursos, por lo contrario, son depósitos que han sido identificados pero que no pueden ser operados aún, por factores sociales, políticos económicos y tecnológicos.

Según el servicio geológico de los Estados Unidos, el Perú cuenta actualmente con 880 mil toneladas de recursos de litio, ocupando el puesto #13 a nivel mundial. Por lo tanto, Perú solamente cuenta con el 1% de los recursos mundialmente identificados de litio. Esto nos posiciona muy por debajo de países como Bolivia, Argentina, Chile, México en tanto a los depósitos de litio encontrados en el territorio.
Por dichas razones, la mina en Maucasani Yellowcake en Puno, operada por American Lithium no es la mina de litio más grande de todo el mundo. Actualmente la mina Mount Caitlin en Australia es la líder en producción de litio en el mundo, seguida por la mina Mibra en Minas Gerais Brasil. 4 de las 5 minas más grandes de litio en el mundo se encuentran actualmente en Australia.
Ahora es cierto que la mina en Maucasani tiene un gran potencial. Según esta compañía se han encontrado 4.7 millones de toneladas de carbonato de litio en roca volcánica lo cual tendría un valor de $350 mil millones; más que todos los proyectos de cobre en el Perú. Se descubrió en el 2017 y se ha realizado una inversión por U$ 887 millones en etapa de exploración. Sin embargo, existe una gran diferencia entre una estimación geológica de recursos y aquellos que podrán ser extraídos de manera económicamente rentable en la realidad.
La segunda mentira de la izquierda acerca del litio es que “el gobierno tiene secuestrado y militarizado a Puno para poder extraer las riquezas del litio y llevarse los recursos al extranjero”. En primer lugar, esto es una mentira porque no ha empezado la extracción de litio en Puno, dado que el proyecto Maucasani, el más grande de la zona, se encuentra en etapa de exploración. La extracción de litio de Maucasani es especialmente complicada debido a que está asociada al uranio y actualmente el MINEM está desarrollando la normativa ambiental asociada al proyecto. En segundo lugar, según el propio gerente general de la compañía las operaciones se encuentran paralizadas desde el 10 de Diciembre, por las protestas dado que se las rondas campesinas locales están poniendo en jaque al proyecto.

Foto de Pedro Castillo con el CEO de American Lithium, Simon Clarke, Michael Kobler, un fundador original y actual Gerente General de Operaciones de EE. UU. y Ulises Solis, Gerente General de Operaciones de Perú
La tercera mentira de la izquierda acerca del litio es que “la derecha defiende intereses norteamericanos asociados a la extracción del litio y por eso sacaron a Castillo”. Evidentemente esto es mentira porque todos vimos en televisión nacional como Castillo perpetró un golpe de estado pretendiendo instaurar una Asamblea Constituyente y atropellando sobre las instituciones democráticas. Además, si nos referimos a American Lithium, la compañía que actualmente se encuentra explorando los yacimientos de litio en Maucasani, no se les puede acusar de ser distantes al gobierno. Tan solo unos meses tras asumir el mando, Pedro Castillo se reunió con los directivos de dicha compañía en Estados Unidos, cuando se encontraba atendiendo la sesión #76 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La cuarta mentira de la izquierda respecto a este mineral es “el litio es propiedad de los peruanos, no dejemos saquear nuestras riquezas, protejámoslo”. Esto es una mentira porque el litio no es propiedad de los peruanos - por ejemplo, de aquellas comunidades que viven cerca a esos yacimientos - sino es propiedad del Estado, y aquí te explicaré la diferencia. Según el artículo 66 de la Constitución “los recursos naturales, renovables y no renovables son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento”. Esto quiere decir que es el Estado el encargado de negociar las concesiones mineras y no los peruanos de manera individual, a diferencia de Estados Unidos, por ejemplo, donde los individuos tienen derecho sobre el subsuelo. En segundo lugar, los peruanos no somos saqueados por nuestras riquezas, por lo contrario, las actuales compañías mineras que extraen recursos minerales pagan entre 41 a 43% por impuestos a las utilidades. Esto comprende todo lo que es el impuesto a la renta, también conocido como canon minero, las regalías entre otros impuestos. Las compañías mineras en nuestro país pagan más que con nuestros competidores más cercanos como son Australia y Chile.
Para concluir, el litio efectivamente es un mineral importante y el Perú haría bien en aprovechar de su extracción. Se dice que el litio es un pilar para la energía renovable del futuro dado que se necesita para las baterías de tracción de vehículos eléctricos, la electrónica de consumo y almacenamiento de energía. Estos componentes representan el 71% de la demanda total de litio a nivel mundial según el gobierno canadiense. Se espera que la oferta de litio aumente en 300% entre 2021 y 2030. Solamente en el 2022, el precio del litio creció en 550% lo cual lo hace muy atractivo como modo de inversión dado que su valor está creciendo y podría suponer un negocio rentable dada su creciente demanda.
No nos dejemos guiar por las mentiras de la izquierda que buscan apelar al sentimentalismo de la población y radicalizar en base a discursos que no son basados en la data. El discurso que el Perú ha sido saqueado durante 200 años apela a un sector de la población que lamentablemente no ha podido escapar de la trampa de la pobreza. Asignarle la culpa a compañías mineras que pagan sus utilidades en vez de al Estado, que no se dedica a ejecutar el presupuesto público, pone en jaque la viabilidad de proyectos mineros que podrían ser beneficios para que la población de la zona salga de la pobreza. Busquemos que el sur se libere de la conflictividad para que el litio pueda ser aprovechado y que beneficie especialmente a estas regiones.
Fuentes:
https://www.bnamericas.com/es/entrevistas/la-vision-de-peru-sobre-el-futuro-del-litio
https://www.geothermal-lithium.org/en/news/resources-and-reserves-what-are-differences
https://www.bnamericas.com/es/noticias/minas-del-sur-de-peru-son-las-mas-afectadas-por-las-protestas
https://www.globaldata.com/data-insights/mining/global---five-largest-lithium-mines-in-2090677/
https://americanlithiumcorp.com/american-lithium-ceo-meets-in-person-with-the-president-of-peru/