top of page
Search
  • Writer's pictureSebastian Cabrera

¿El Partido Morado es liberal?



Últimamente se está hablando por redes sociales que el Partido Morado no es de izquierda, sino liberal. Y esto no viene solo de sus seguidores, sino también de periodistas reconocidos a nivel nacional, tales como Rosa María Palacios y René Gastelumendi. A estos por redes sociales se les acusa de ser caviares, y lo que ellos responden es que “son liberales porque tienen lo bueno de la derecha y de la izquierda”. Lo cual es un grave error, ya que realmente son socialdemócratas (socialismo tibio), mas no liberales. Para entender esto, primero, hay que aclarar el motivo por el cual se trata de mezclar estos términos generando así una confusión.


¿Cómo se define el Partido Morado?


Primero, hay que aclarar algo, y es que el Partido Morado no se considera así mismo como liberal, ya que ellos consideran el liberalismo como una postura derechista. Además, definen al liberalismo de manera errónea, confunden liberalismo con corporativismo. Y tampoco se identifican con el liberalismo porque no les agrada la idea de tener un estado reducido y el valor superior de la libertad individual.


El liberalismo y el corporativismo son opuestos. El liberalismo está a favor del libre mercado, eso quiere decir que el estado no puede meterse en la economía, esto hace que haya un mayor incentivo de competencia, permitiendo así que las pequeñas tanto como las grandes empresas compitan de forma igual dejándolo todo al estudio de mercado y la función empresarial.



Como sabemos, el Partido Morado se hace llamar así mismo como un partido republicano. Pero que esto no cause confusión, que se hagan llamar republicanos no quiere decir que sean conservadores al estilo estadounidense. Su definición de republicanismo es vaga, para ellos el republicanismo es “la comunidad y los valores superiores son la participación ciudadana y la plena realización personal”, definición poco original y que probablemente cualquier partido político te lo diga en plena campaña política.


La ideología del Partido Morado


El Partido Morado no es mas que un partido socialdemócrata (progresista), esto lo podemos demostrar de distintas formas. Primero, partamos de sus posturas sociales. No es ningún secreto que el Partido Morado está a favor de agendas como el matrimonio igualitario, políticas feministas y ecológicas. En su plan de gobierno podemos encontrar políticas en esta línea, exactamente en el punto 10.3 “Equidad de genero y lucha contra la discriminación”. En este punto vemos como el partido cree en el enfoque de equidad de género y que todas las políticas publicas deben ser aplicables con este enfoque. Vale recalcar que los liberales no nos oponemos a los proyectos de vida de estas minorías, pero estamos en contra que se usen estas agendas de manera estatista.


A simple vista, no habría problemas con el liberalismo, ya que el liberalismo es la tolerancia del proyecto de vida del prójimo. Pero el Partido Morado quiere implementar esta agenda no por el bien de las minorías, sino que usan estas minorías como estrategia política para llegar al poder y generar así más estatismo. Esto es antiliberal, porque estas medidas requieren regulación por parte del estado y un agrandamiento de este, generando así una posible aumenta de impuestos.


Otra forma para demostrar que el partido morado es un partido progresista, es su postura en la educación. La SUNEDU está muy influenciado por miembros del partido morado, y con el paso de los años la SUNEDU ha ido ganando más poder. Los miembros del partido morado se opusieron en su momento a la autonomía de las universidades.


Un liberal está favor del libre pensamiento, la libertad educativa y también de la autonomía. Algo muy distinto a la postura de algunos miembros del partido morado.


Contexto histórico sobre el robo de la palabra liberal en EEUU


Con la coalición del New Deal, al partido demócrata introdujo posturas socialdemócratas. La filosofía del Partido Demócrata, el “liberalismo” moderno, aboga por la igualdad social junto con un estado del bienestar. Cabe recalcar que el keynesianismo ha jugado un papel central en la filosofía económica de los demócratas estadounidenses. Porque creen que la prosperidad nacional requiere una intervención gubernamental de la macroeconomía, para mantener bajas las tasas de paro, la inflación bajo control y el alto crecimiento.


Ante el apoderamiento de la palabra liberal en EEUU por parte del partido demócrata. Los liberales más radicales como Murray Rothbard crearon un nuevo término “libertarismo”. Esto se debió por una radicalización del pensamiento liberal clásico (austriaco) y por el robo de este término.


Conclusiones


Queda claro que el Partido Morado de liberal no tiene nada. Un liberal se opone a la centralización de la educación para evitar adoctrinamiento por parte del político de turno. Nos oponemos a la teoría de la justicia Rawlsiana y las agendas progresistas que requieren la coacción del estado para que sean vigentes. Un liberal entiende que los seres humanos no pueden ser iguales por su misma naturaleza. Los liberales también creen en un estado reducido y con pocas funciones, porque cree que a forma más eficiente para que un país sea prospero, está en manos de los individuos y no de un estado grande.


El Partido Morado y el Partido Demócrata de EEUU tienen más similitudes que diferencias. El Partido Morado al igual que Partido Memócrata creen en políticas como la introducción de algunos programas sociales, una matrícula universitaria asequible, programas de atención médica universal, igualdad de oportunidades (pensamiento Rawlsiano), protección del consumidor y del medio ambiente .En cuestiones sociales, apoyan los derechos reproductivos, los “derechos” LGBT, feminismo, la reforma migratoria, la reforma de financiación de campañas. Con esta explicación breve de lo que es el partido demócrata en EEUU, ya podemos aclarar por qué consideran liberales al partido morado.


Como sabemos, es normal que las tendencias políticas que se originan en EEUU demoran en llegar a Latinoamérica, esta es una de ellas. Por eso es bueno aclarar estos puntos para evitar mentiras en discursos políticos y confusiones.


Nota: La asociación Somos Libres no se hace responsable por las opiniones del autor.



193 views4 comments
Post: Blog2_Post
bottom of page