top of page
Search
  • Writer's pictureDaniela Ibáñez

Las compañías mineras no nos saquean



¿Alguna vez has escuchado a alguien decir que las compañías mineras solamente llevan agua para su molino? Que extraen los minerales como el cobre, el oro, la plata - y que no le dejan a la población local absolutamente nada. Más bien, suman a las poblaciones aledañas a la mina en la más absoluta pobreza. Todo esto es un mito y aquí te vamos a contar por qué.


En primer lugar, ¿quiénes son los repetidores de estas falsas narrativas?. Les podemos dar algunos ejemplos.

  • En el último informe de la CIDH sobre las protestas ocurridas entre enero y febrero contra el actual gobierno, se afirma que la economía peruana está basada en un modelo extractivista, que no ha traído desarrollo a las regiones donde predominan los pueblos indígenas y las comunidades campesinas”

  • En la misma línea, un documental del medio alternativo norte-americano Vice News le da voz a mujeres que vinieron a protestar en la llamada Toma de Lima, que afirman que “están vendiendo nuestros recursos y no les dejan un centavo”

  • Esta narrativa también ha sido repetida por ex-funcionarios del gobierno de Pedro Castillo como es el caso de Anahí Durand, que afirma que las comunidades mineras no tienen servicios públicos básicos de calidad.

Existe evidencia empírica reciente que desmiente todas estas falacias en torno a la minería. Cesar Chávez, un economista formado en San Marcos que trabaja para el Fondo Monetario Internacional, ha realizado un estudio en el que se mide los efectos de la minería en distritos mineros sobre el bienestar de la población local entre el 2004 y el 2019. A diferencia de otros artículos académicos, el economista se concentra en el efecto de la actividad minera en las localidades donde operan las compañías.


A través de rigurosos modelos econométricos, se encontró que existe un impacto positivo de la presencia minera en ingresos laborales y en la reducción de la pobreza. Es más, contra la actividad minera es más intensa, mayor es el impacto positivo. También se encuentra que la presencia minera tiene efectos positivos en los ingresos laborales de otros rubros como la construcción y el comercio y que ayuda a reducir, en general, el empleo informal.


El estudio también encontró que cuanto más aumenta los años de escolaridad en distritos con presencia minera, más se reduce la desigualdad de ingresos. Esto se encuentra en línea con otro estudio de Ticci y Escobal del 2014, que encontró que la presencia de actividad minera tiene efectos positivos sobre algunos indicadores educativos. Además, un estudio del 2021 liderado por Agüero encuentra que la redistribución del canon y las regalías mineras conllevan a mejores resultados en exámenes de matemáticas, calidad de enseñanza e infraestructura escolar.


Por último, un estudio de Videnza consultores ve el otro lado de la moneda. Se ha encontrado que en distritos mineros donde hay menos pobreza, más desarrollo humano, mayor escolaridad y mayor esperanza de vida, la minería tiene mayor potencial para desarrollarse y se genera un efecto productivo positivo hacia otros sectores de la economía. Por tanto, por cada millón de soles que produce la minería, se generan s/. 162 mil soles en otros sectores.


La minería es un sector de la economía que tiene mucho potencial para generar desarrollo y levantar a las personas de la pobreza. No nos dejemos engañar por quienes nos quieren decir lo contrario.


Fuentes:


262 views0 comments
Post: Blog2_Post
bottom of page