Daniela Ibáñez
La Valija de Mary Poppins
Updated: Feb 8, 2021
Propuestas electorales fuera de lo común

En épocas de elecciones, los peruanos nos ponemos a reflexionar los males que aquejan al país y como solucionarlos. Nos encontramos en una etapa crítica de nuestra vida como sociedad – aislados, con miedo, desempleados, con desasosiego. Si fuéramos más unidos, capaz ya tendríamos soluciones, pero nos encontramos más divididos y polarizados que nunca. Somos como una familia disfuncional que no sabe cómo solucionar sus problemas. En ese contexto, vienen los partidos políticos y los candidatos, cada uno con una valija de Mary Poppins, prometiéndonos el oro y el moro a través de sus planes de gobierno. El problema está en que algunas de estas promesas son tan rebuscadas como los extraordinarios artefactos que de la valija son sacadas por la niñera más famosa de Hollywood.

Empecemos con Juntos por el Perú – que lleva a Verónika Mendoza a la Presidencia - el partido que cree que, escribiendo derechos en la Constitución, estos mágicamente se volverán realidad. Empecemos por el derecho más ridículo de todos, el “derecho a ser cuidado”. Claro las personas cuidan las unas de las otras, pero ponerlo en la Constitución claramente no es la garante que, de un minuto a otro, una persona que no es cuidada, mágicamente lo será. Lo mismo ocurre con el “derecho a la vivienda digna”. Que se escriba en un papel, no significa que se haga realidad. Y así mismo, si se propone tener una “cuota de pantalla para el cine nacional” no significa que las personas mágicamente irán a ver películas que capaz no hubieran visto. Este partido pareciera creer que existe un plumón hechizado que, una vez escribes las cosas en papel, los deseos se volverán realidad.

Por otro lado, entre sus series de medidas improbables, el partido Renovación Popular – que lleva a López Aliaga a la Presidencia – quiere entrenar a agentes 007 para infiltrarse en la policía del Perú. Específicamente, el plan de gobierno dice querer entrenar a “agentes encubiertos en todas las instituciones del Sistema de Seguridad Ciudadana” para combatir “la delincuencia, el pandillaje y la micro comercialización de las drogas”. De acuerdo, tenemos que combatir la violencia en las calles, pero ¿entrenar a ‘agentes encubiertos’ no les suena mucho a una película de espionaje? Digo nomás… ¿A lo mejor estos mismos espías se encargarán de llevar el “gas hasta la puerta de cada casa”, como también propone el plan de gobierno de los celestes?

En una nota más seria, tenemos a otras medidas que coquetean con el populismo, o la falta de sentido común. Somos Perú propone que las entidades del sector público se auto-regulen en “cuanto a la renovación de sus estamentos, normativa y recurso humano”. Dudo muchísimo que el aparato estatal como lo tenemos hoy tenga la capacidad o el incentivo de auto-regularse. Esta medida me hace acordar a esos globos de la kermesse del colegio que cuando los soltabas al cielo, desaparecían por siempre…
Tenemos otras medidas muy cuestionables de parte de partidos como Avanza País y Fuerza Popular que exigen revisión. Por Avanza País tenemos la idea de “adoptar la practica presupuestal basada en género”. Supera mi entendimiento cómo las diferentes secciones del presupuesto público podrían ser divididas en base a esta consideración sociológica. Por último, de parte de Fuerza Popular tenemos “promover la carrera universitaria del Maestro Artesano”. Muy bien, ser un maestro artesano es un empleo digno, pero ¿no se debería de incentivar a las instituciones técnicas para este propósito?
Mi meta en este artículo no ha sido la burla, más bien quise resaltar las incongruencias que he podido ver tras leer estos cinco planes de gobierno (sí, completitos). El ánimo siempre es a la mejora, independientemente del lado del espectro político en el que uno se encuentre. Es más, mi voto definitivamente irá para uno de estos proyectos políticos. Espero que este artículo sea de utilidad.