Daniela Ibáñez
Odebrecht y por qué aún no se hace justicia

Imagen de Ojo Público
La extradición de Alejandro Toledo al Perú ha vuelto a poner los reflectores sobre el caso Lava Jato que involucra principalmente a la empresa brasileña Odebrecht. A pesar que este escándalo se reveló en el 2016, no se puede decir que se ha hecho justicia especialmente en lo que involucra a las principales empresas constructoras acusadas en este caso. Aquí te contamos cuánto dinero involucra al caso Lava Jato y porque Odebrecht pagará tan solo una pequeña fracción de lo que consiguió de los contribuyentes peruanos, unas migajas frente a lo robado.
En simple, el “Club de la Construcción”, denominación que agrupa a Odebrecht y otras empresas constructoras brasileñas y peruanas, llegaron a corromper el sistema estatal hasta en sus más altas esferas durante muchos años, pero principalmente en el periodo 2001 al 2016, que comprenden los gobiernos de Toledo, Garcia y Humala principalmente. Estas empresas sobornaron a Presidentes, congresistas, altos funcionarios del Estado, a campañas de partidos políticos sin importar su tinte partidario, con tal de lograr ejecutar los proyectos de infraestructura que deseaban con condiciones favorables. De esta manera, Odebrecht contrató con el estado durante el gobierno de Toledo por un valor de $996 millones, durante el gobierno de Garcia por un valor de $2,352 millones y con Ollanta Humala por la cifra exorbitante de $8,400 millones (Durand, 2018).
Durante este tiempo las empresas del Club de la Construcción obtuvieron contratos con el estado por 78 proyectos de infraestructura. La Comisión Multipartidaria del Congreso de la República que investigó el caso Lava Jato en el Perú, solamente pudo investigar 41 proyectos involucrados en actos ilícitos a pesar que se sospecha que fueron muchos más.

Fuente: El Comercio
Un informe reciente de El Comercio pone los reflectores sobre las once obras más emblemáticas realizadas por estas empresas corruptas. Estas obras tuvieron una estimación inicial de costos de aproximadamente $9 mil millones, y terminaron costando $17 mil millones. Esto quiere decir que el costo fue inflado por $8 mil millones adicionales, solo para estas 11 obras de las 78 que se sospechan fueron corruptas. Esto quiere decir que costaron más del 76% del valor inicial. Esto responde a una modalidad por la cual las empresas se enriquecieron ilícitamente - el costo de las obras se aumentaba mediante la firma de adendas a los contratos originales .
¿Por qué decimos que Odebrecht solo pagará migajas? En primer lugar, la Contraloría estima que el daño generado por Odebrecht fue de 1,300 millones de dólares. Esto definitivamente es extraño y parece una subvaloración por los datos que les hemos dado anteriormente considerando los montos de las licitaciones obtenidas por Odebrecht. En segundo lugar, el “dream team” de los Fiscales Lava Jato llegaron a un acuerdo de colaboración eficaz con los altos directivos de esta empresa, para que paguen una reparación civil de 610 millones de soles por un plazo de 15 años. Además los directivos de la constructora solo admiten culpabilidad en 4 obras (Carretera Interoceánica, Línea 1 del metro de Lima, vía evitamiento en el Cusco y Costa Verde del Callao). Esto es, cuando sabemos que en los casi 50 años que operó Odebrecht en el Perú - dado que hicieron su primera obra durante el gobierno militar - hicieron muchísimas obras más por un valor muchísimo más alto de lo estimado.
El acuerdo firmado por los Fiscales le permitió a Odebrecht recibir 1400 millones de dólares como resultado de la venta de la hidroeléctrica de Chaglla, dinero que pudo haber sido embargado por el Estado peruano. Esto a cambio de información respecto a los a funcionarios públicos peruanos que supuestamente permitiría enviar a múltiples corruptos a la cárcel. Al final Odebrecht vendió gran parte de sus activos en el Perú y apenas nos ha brindado información judicialmente relevante.
No podemos quedarnos con los brazos cruzados ante lo que es ciertamente un abierto fraude a todos los peruanos. Un fraude de parte de los fiscales Lava Jato que han hecho mal su trabajo y a los cuales les pagamos su salario con nuestros impuestos. Un fraude de parte de los voceros que los respaldaron durante tanto tiempo y nos vendieron el acuerdo colaboración eficaz de Odebrecht como la segunda venida de Jesucristo. Y ciertamente un fraude de parte de las empresas del Club de la Construcción que se han salido con la suya…
Fuentes:
Andina (2019) Acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht. http://portal.andina.com.pe/edpespeciales/2019/odebrecht/index.html#:~:text=EL%20ACUERDO%20DE%20COLABORACI%C3%93N%20EFICAZ&text=A%20trav%C3%A9s%20del%20dicho%20acuerdo,soles%20en%20favor%20del%20Estado.
Procuradoría anti-corrupción (2019). Manuel de criterios para la determinación del monto de la reparación civil. https://procuraduriaanticorrupcion.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2018/08/MANUAL-CRITERIO-RC-PPEDC-2018.pdf
Congreso de la República (2017). Informe final Comisión Barta. https://www.congreso.gob.pe/Docs/Comisiones2017/Lavajato/INFORME-FINAL-COMISION-BARTRA.pdf
Infobae (2023). Caso Lava Jato: corrupción en obras costaron al Perú más de 17 mil millones de $. . https://www.infobae.com/peru/2023/04/26/caso-lava-jato-corrupcion-en-obras-costaron-al-peru-mas-de-17-mil-millones-de-dolares/
Gestión (2019). “Odebrecht concretó venta de Hidroeléctrica Chaglla a consorcio chino por US$ 1,400 millones” https://gestion.pe/economia/empresas/odebrecht-concreto-venta-hidroelectrica-chaglla-consorcio-chino-us-1-400-millones-265150-noticia/
Francisco Durand (2018). Odebrecht la empresa que capturaba gobiernos. https://cng-cdn.oxfam.org/peru.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/Odebrecht-La-empresa-que-capturaba-gobiernos.pdf