Thamayra Moas
¿Qué es izquierda y derecha? El espectro político.
“¿Qué es la izquierda y la derecha? Si no estoy de acuerdo con un lado, ¿estoy automáticamente del otro? ¿Cómo saber en qué lado estoy?” Son dudas muy comunes que están relacionadas al espectro político.
Empecemos viendo qué “posiciones” son parte del espectro político para entonces entender sus ideologías:

Si lo miramos de lejos, existen dos posiciones muy claras: la izquierda y la derecha. No obstante, en ese espectro existen diferentes zonas de transición que deben ser tomadas en cuenta ya que la política no es una ciencia exacta.
Al final, ¿qué es la izquierda y la derecha?
Las posiciones ideológicas de derecha e izquierda surgieron durante la Revolución Francesa de 1789, y corresponden a la posición física que ocupaba cada grupo en la Asamblea Nacional. A la derecha del presidente estaban los más moderados, que apoyaban el antiguo régimen, y a la izquierda los revolucionarios, que buscaban un cambio mucho más profundo.
Con el paso del tiempo, ambos términos sufrieron muchas alteraciones y adaptaciones. Actualmente, la principal diferencia aparece en el campo económico. La izquierda defiende un gran Estado, que sea capaz de corregir las injusticias a fin de alcanzar la igualdad social. A su vez, la derecha defiende un Estado menos intervencionista, ya que considera que el mercado utiliza los recursos de manera más eficiente y, aunque genere desigualdad, la creación de valor favorece a los más pobres.
Los espectros de derecha a izquierda
Noberto Bobbio, filósofo político italiano, consideró que los conceptos de libertad y autoritarismo son los que priman en las definiciones de las zonas de transición del espectro político: los extremos están fuera del concepto de democracia. El espectro político se resumiría, entonces, de la siguiente manera: Extrema izquierda: es igualitaria y autoritaria. El socialismo y el comunismo aparecen aquí. Ejemplos son Stálin en la Unión Soviética, y actualmente, Nicolás Maduro en Venezuela.
Izquierda y centro-izquierda: es igualitaria pero no autoritaria. Trata de unir el capitalismo y un gran Estado, que es mantenido por cargas tributarias muy altas. El ex presidente americano, Franklin Roosevelt, es un buen ejemplo de socialdemócrata.
Derecha y centro-derecha: priorizan la libertad, pero no tanto la igualdad. Aquí aparecen los políticos más conservadores y relativamente liberales económicamente, que buscan un Estado menor y eficiente. Margaret Thatcher, ex primera ministra británica, es el ejemplo ideal.
Extrema derecha: no es igualitaria ni liberal.
El fascismo y el reaccionarismo son ideologías que representan este espectro, como el grupo Ku Kux Klan y Benito Mussolini.