top of page
Search
  • Writer's pictureValentina del Aguila

¿Qué han estado haciendo los gobiernos municipales?



Las elecciones regionales y municipales serán en menos de dos meses, sin embargo vemos veredas rotas, construcciones por todos lados y por ende un tráfico atroz. Las obras muncipales recién estan poniendóse al día. Hace unas semanas, publicamos una columna en la que hablamos sobre la corrupción que existe en los gobiernos regionales y cómo esto podría impactar la competitividad regional. Debido a que hace poco leímos una nota interesante en El Comercio sobre los gobiernos municipales, nos parece pertinente expandir sobre el tema. La nota de El Comercio se enfoca específicamente en los gobiernos municipales de Lima. Sabemos que 87% de los limeños consideran que la seguridad ciudadana debería de ser el principal enfoque del próximo alcalde. Podría ser que, por esto, el ex congresista Daniel Urresti está primero en las encuestas, ya que su discurso se enfoca en la seguridad ciudadana. Sin embargo, ¿Ha sido este el enfoque de los gobiernos municipales que actualmente están acabando su gestión?

Algunos Datos

Según El Comercio, actualmente los gobiernos municipales de Lima y Callao realizan casi un tercio de las obras públicas en su último año de gestión. Precisamente, según la Unidad de Periodismo de Datos de El Comercio, entre el 2019 y agosto del 2022 se han realizado 621 contratos por 863 millones de soles. De estos contratos, el 29% de las obras municipales se han realizado entre enero y agosto del 2022. En total, la inversión requerida para estos proyectos fue de 353 millones de soles, lo cual presenta ser 56% más de lo gastado en el último año de la gestión anterior. Es decir, en esta última gestión de los gobiernos municipales se ha gastado más que años anteriores. No sólo se ha gastado más, pero vemos que han dejado todo para último minuto, ya que se han puesto las pilas el mismo año que se convocan elecciones nuevamente.


Adicionalmente, a pesar de haber menos contratos para obras públicas para este año, se está gastando más en estas obras a comparación de años anteriores. En lo que va de este año se han realizado 178 contratos y se han gastado 353 millones de soles, mientras que durante todo el 2018, el número de contratos realizados fue de 233 y se gastaron 225 millones de soles. Es decir, se han gastado más de 100 millones de soles más en los últimos 7 meses que en el 2018.



Otros datos que también sorprenden, son que entre finales del 2021 e inicios del 2022, 24 municipios de Lima han sostenido contratos con compañías que han sido sancionadas. En total, se sostienen contratos con 34 compañías con historial de infracciones, 11 de ellas han sido multadas por demorar las entregas mientras que a 5 de ellas se les ha impuesto penalidades por incumplimiento. Un ejemplo de esto es que se siguen manteniendo contratos con el consorcio Kristel/Las Mercedes, sin embargo, existen dos obras que se mantienen inconclusas por esta empresa, como la obra de la Plaza de Armas de Surco, la cual debieron de terminar de ejecutar en abril de este año.


Lo que vemos a partir estos datos es que, los gobiernos municipales de Lima están llevando a cabo las obras a último minuto, están gastando más que otros años a pesar de tener un menor número de contratos y estos contratos para llevar a cabo dichas obras son con empresas que tienen un historial de infracciones, incluyendo el incumplimiento de estas obras. Hay que tomar en cuenta que hacer obras a último minuto podría ser una táctica para que el presupuesto de la obra incremente y la municipalidad pueda pedir más dinero, lo que se podría considerar como un acto más de corrupción. Es por esto que es importante mantenernos informados sobre cuánto gastan los gobiernos regionales y municipales y en que se está gastando.


Seguridad Ciudadana

Otro punto que tenemos que considerar es, ¿se está gastando en lo que los limeños realmente quieren? Como ha sido mencionado anteriormente, la principal preocupación de los limeños es la seguridad ciudadana, sin embargo, en lo que más gastan las municipalidades es en obras públicas para la reparación de parques, veredas y alumbrado, reparación y renovación de pistas y la creación de parques, veredas, juegos y losas deportivas. Algunos de los productos más adquiridos por las municipalidades son alimentos para programas, combustibles y los insumos para el ornato del distrito. Mientras que, según El Comercio, en promedio, los municipios de los distritos de Lima y Callao destinan solo el 13% del total de su presupuesto en combatir la delincuencia, y la Contraloría ha detectado ciertas carencias en estos ámbitos de parte de municipios y comisarías.


Desde mi punto de vista, no es que no sea relevante que los municipios gasten en mejorar las veredas y las pistas, ya que estas son necesarias y vemos que en muchos lugares de Lima no se encuentran en buen estado. El problema es que actualmente no se prioriza a lo que los limeños les aqueja, claro, a parte de que se está gastando más en un menor número de contratos con empresas que han sido previamente sancionadas. Según el INEI, en los 43 distritos de la capital la delincuencia ha seguido en aumento hasta marzo de 2022. La delincuencia sigue creciendo, pero no vemos un cambio real en lo que se está haciendo para combatirla, en vez, los gobiernos municipales parecen estar más preocupados por la imagen que van a dejar antes de que termine su gestión, enfocándose en embellecer físicamente las zonas que rigen en vez de mantener a su gente protegida. La seguridad ciudadana es el deber del Estado más importante, no solo desde un punto de vista liberal, pero desde un punto de vista limeño, como muestran los datos.

Conclusión

En conclusión, el gasto público desde los municipios no está bien gestionado. Se está gastando más, por menos contratos con empresas previamente sancionadas y no se está gastando un porcentaje significativo del presupuesto en lo que en verdad les preocupa a los limeños: combatir la delincuencia. Ahora que se vienen las elecciones regionales y municipales hay que evaluar tanto a los nuevos candidatos como a los que han ejercido antes y se están presentado nuevamente. Hay que preguntarnos ¿qué nuevas propuestas tienen? Si es que han ejercido antes ¿qué han hecho durante su gestión? Y por último ¿se puede confiar en que van a cumplir con las propuestas que están haciendo a su debido tiempo?



Fuentes:


https://especiales.elcomercio.pe/?q=especiales/cuanto-invierte-tu-distrito-en-seguridad-ecpm/index.html

https://www.infobae.com/america/peru/2022/07/02/inseguridad-ciudadana-en-lima-metropolitana-hasta-marzo-del-2022-se-ha-detenido-a-mas-de-11-mil-personas-por-cometer-diversos-delitos/#:~:text=El%20crimen%20organizado%2C%20el%20sicariato,aumento%20hasta%20marzo%20de%202022

36 views0 comments
Post: Blog2_Post
bottom of page