Daniela Ibáñez
¿Qué tan lejos está el Perú de ser una economía avanzada?

¿Alguna vez te has puesto a pensar que tendría que pasar para que el Perú sea una economía avanzada? Dónde los ciudadanos ganaran mucho más por su trabajo, que existan mayores oportunidades laborales, que haya mejores servicios de salud, educación, que haya infraestructura de “primer mundo”. En este artículo te voy a contar dos cosas: (1) el Perú está lejos de ser una economía avanzada, inclusive si nos comparamos con otros países latinoamericanos y (2) hemos avanzado mucho en los últimos 30 años sin embargo esto no es suficiente.
Existe una medida usada por los economistas que nos ayuda a conocer esta información. Se llama la “convergencia económica” y busca comparar el PBI per cápita (ajustado por poder de compra) de los países latinoamericanos con el de Estados Unidos. La lógica es buscar comprender qué tan lejos están las economías latinoamericanas de parecerse a la de Estados Unidos, la economía líder del mundo. Cuanto más cerca esté la relación de 1, más cerca está la economía de alcanzar el estatus de economía avanzada.

Lo que nos muestran estos datos es que de 1975 a 1990 Perú experimentó un proceso de divergencia - por lo tanto se alejó de ser una economía avanzada en estos tiempos. Recordaremos que dicha época comprende la reforma agraria de Velasco, la hiperinflación durante el gobierno de Alan García, y el terrorismo de Sendero Luminoso. De 1990 a 2023 el FMI señala que hemos experimentado un proceso de convergencia - por lo tanto nos hemos acercado a ser una economía avanzada. Tras el cambio de la constitución en 1993 hasta la pandemia, experimentamos en promedio un crecimiento del 4,1% del PBI anual, hemos incorporado reglas fiscales sólidas, la deuda pública medida en relación al PBI se redujo a la mitad y la pobreza se redujo en ⅔. Sin embargo, la mala noticia es que el grave retroceso que supuso la época de los 80s hace que en promedio, nos hayamos alejado de ser una economía avanzada en los últimos 50 años.
¿Cómo nos ha ido respecto a otros países latinoamericanos? Nuestro ratio de convergencia es similar al de Brasil y Paraguay, pero mucho más bajo que Panamá, Chile, Uruguay. Son estas tres economías las que más se han acercado a ser una economía avanzada en los últimos 50 años. Curiosamente, entre 1975 y 1990, Venezuela era el país que más se acercaba a ser una economía avanzada, con un ratio de convergencia sorprendente del 75%, es decir comparable a los niveles de países tales como Francia o Alemania. Sin embargo el deterioro ha sido tal desde la asunción de Chávez al poder que ahora se encuentra como una de las economías latinoamericanas que más divergencia ha tenido en los últimos tiempos.
Estos datos fueron retribuidos del informe del FMI del Artículo IV, un análisis anual realizado por funcionarios del Fondo relativo a las políticas económicas, financieras, el rendimiento y perspectivas de un país. Se realiza cada uno o dos años con el fin de promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera a nivel de los estados miembros del FMI . El FMI recomienda al Perú adoptar reformas estructurales profundas para poder mejorar su perspectivas de crecimiento potencial y acelerar la convergencia hacia los países desarrollados en el futuro.
Fuente:
International Monetary Fund. "Peru: 2023 Article IV Consultation-Press Release; Staff Report; and Statement by the Executive Director for Peru" https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2023/03/24/Peru-2023-Article-IV-Consultation-Press-Release-Staff-Report-and-Statement-by-the-Executive-531362