top of page
Search
  • Writer's pictureDaniela Ibáñez

¿Tesla en Puno?

Updated: Jun 26




Puno, ¿superpotencia mundial? Al parecer existen algunos avatares de la prensa alternativa - y hasta un ex-Presidente de Perupetro - que están proponiendo que Puno sea la Alemania del Perú, y que nos pongamos a producir baterías, automóviles e inclusive plantas nucleares. El plan sería industrializar Puno para que los malditos empresarios extranjeros no se roben el litio de su territorio, despojando a la población de toda capacidad de progreso. Aquí te contaré por qué estos planes extremadamente ambiciosos no son tan fáciles de realizar como algunos lo quieren dar a entender.


La primera pregunta que nos debemos hacer es: ¿qué se necesitaría para industrializar Puno? Contar con recursos naturales en abundancia - que inclusive ni siquiera es el caso de Puno - no es la única condición necesaria para poder armar industrias importantes.




En primer lugar, se necesita el capital humano necesario que pueda trabajar en estas industrias; es decir, se necesitaría elevar las capacidades técnicas de la población. Puno, de momento, tiene el peor puntaje en stock de capital por trabajador de todas las regiones del país según el IPE y solo 24% de la población económicamente activa tiene al menos educación superior. Es decir, van a pasar muchos años hasta que la población puneña tenga las capacidades de los trabajadores de Tesla.


En segundo lugar, se necesitaría contar con la infraestructura adecuada - como transporte, suministro confiable de energía - un proceso de formalización, reforzar los derechos de propiedad en la región e instituciones que den los correctos incentivos para que los inversionistas se vean motivados a apostar por proyectos en la región. ¿Cómo lograr esto si los puneños se empeñaron en destruir edificaciones públicas y privadas en las protestas en contra del gobierno, si cuentan con uno de los niveles de informalidad más altos del país, y si ahuyentan al capital privado?


Otra pregunta que nos debemos hacer es la siguiente: ¿es necesario que toda la cadena productiva sea establecida en zonas extractivas? Y la respuesta es por supuesto que no, por eso vivimos en la era de la globalización. Existe un concepto en economía que se conoce como la ventaja comparativa: los países se especializan en diferentes modos de producción e intercambian entre sí, reduciendo en general los costos de montar las industrias. Por lo tanto, hoy en día no es necesario que toda una industria exista en una localidad. Es más, cuando esto se intentó hacer por motivos políticos en Latinoamérica - más conocido como la política de sustitución de importaciones - fue un absoluto desastre que conllevó a la década perdida.


Por último, ¿qué países han logrado industrializarse y beneficiarse económicamente al mismo tiempo? Curiosamente, existen países que han logrado industrializarse inclusive sin contar con abundantes recursos naturales. Es el caso de los tigres asiáticos - como Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwan - que son islas pequeñas pero titanes en industrias como la automovilística y de componentes eléctricos. ¿Cómo lo hicieron? Diversificando sus economías, abriéndose a la globalización y exportando muchísimo. Y pensando en Puno específicamente, ¿por qué los menciono? Es importante concentrarse en explotar las ventajas comparativas. Y para Puno eso no es ni la minería - que comprende menos del 10% del PBI regional - ni la manufactura - que emplea a menos del 7% de la población. Todo parece indicar que la economía de Puno se está moviendo de la agricultura al sector servicios, pues los sectores del comercio y las telecomunicaciones son los que más están creciendo de momento (Fuente: BCR).


Así que, a diferencia de los sueños de opio de algunos avatares, tener la sucursal de Tesla en Puno no es necesariamente como se ve el desarrollo en esta región. Es necesario fijarse metas a largo plazo que sean realistas y realmente conlleven a un beneficio real para la población


Fuentes:

https://incoreperu.pe/portal/images/financepress/ediciones/INCORE_2022.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Puno/puno-caracterizacion.pdf

https://www.elibrary.imf.org/display/book/9781557755179/ch07.xml

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Puno/puno-caracterizacion.pdf







40 views0 comments
Post: Blog2_Post
bottom of page