top of page
Search
  • Writer's pictureDavid Tejada

Transfuguismo en las elecciones municipales de Lima.




La última encuesta de DATUM nos revela un empate técnico entre los dos primeros candidatos favoritos, Daniel Urresti del Partido Podemos Perú y Rafael López Aliaga de Renovación Popular. A pesar de ser una elección particular marcada por la pandemia, la polarización y el populismo, poco se cuestionó el pasado político de cada candidato. Por ejemplo, mientras el primero tuvo cargos representativos en el Partido Nacionalista Peruano como ministro del Interior y precandidato presidencial, el segundo tuvo cargos previos en Solidaridad Nacional como regidor, candidato congresal y secretario general.


Este mismo antecedente se visualiza con Omar Chehade, candidato de Alianza para el Progreso que perteneció al Partido Fuerza Democrática en 2005 y al Partido Nacionalista en 2010 previamente. Lo mismo podemos comentar con Elizabeth León en el Frente Independiente Moralizador. Al final del día, todos han usado camisetas diferentes, pero parece que se ha normalizado ello en las elecciones. En la presente columna, quisiera platicar de dos candidatos emblemáticos para el sillón municipal.


(1) George Forsyth Sommer: Desde el Partido Popular Cristiano hasta Somos Perú.


Debutó como candidato político en la lista del Partido Popular Cristiano (PPC) para las elecciones municipales del 2014 como candidato a regidor por el distrito de La Victoria. Sin embargo, en los comicios del año 2018, se presentó como militante de una nueva organización partidaria: Somos Perú (SP). Postuló como candidato a la alcaldía del mismo distrito, terminó siendo electo. No obstante, dos años después, puso fin a su militancia y renunció a su cargo electo para terminar afiliándose a otro partido político. El año 2020, se afilió al partido de Humberto Lay, Restauración Nacional, (RN). A continuación, refundó todos sus cimientos para convertirlo en su propia plataforma política con la que intentaría alcanzar la presidencia: Victoria Nacional (VN). Fue con este partido con el que debutó las elecciones generales del año 2021. A pesar de su discurso centrista y moderado, los resultados no fueron esperanzadores para ellos pues obtuvieron apenas el 05% de los votos. Además, no pudo colocar a un solo representante al Congreso o Parlamento Andino. Ahora, para los sufragios del 2022, vuelve a Somos Perú con una percepción mixta.


En resumen, el señor George Forsyth terminó militando en un total de cuatro partidos políticos: El primero fue el Partido Popular Cristiano (2014). El segundo fue Somos Perú (2018). El tercero fue Restauración Nacional (2020). El cuarto fue Victoria Nacional (2021).


(2) Gonzalo Alegría Varona: Desde Acción Popular hasta Juntos por el Perú.


Según el Observatorio para la Gobernabilidad del JNE (2022) Gonzalo Alegría terminó militando en un total de cuatro partidos políticos. Asimismo, perteneció a una alianza electoral. Primero, fue militante de Acción Popular desde marzo de 2010 hasta junio de 2013. Durante su participación en el partido de Belaúnde, postuló el año 2010 a las elecciones municipales de Lima en donde resaltó por estar vestido de Hulk. Sin embargo, a pesar de esta estrategia llamativa, apenas obtuvo un 2,02% de los votos y quedó en el séptimo lugar. Según una entrevista de agosto de 2021 afirmó que se desencantó de AP, el partido al que su padre Ciro Alegría alguna vez perteneció, debido a las contradicciones internas y las dos facciones preexistentes que llegaron a petardear su propia campaña (Planas, 2021). A pesar de distanciarse del partido de la lampa tres años después, en abril de 2011 fue electo como representante al Parlamentario Andino mediante alianza electoral con Perú Posible de Alejandro Toledo.

Una vez concluida su primera participación política, fue militante de Alianza Para el Progreso. En este segundo partido político estuvo desde febrero de 2014 hasta marzo de 2015. Su presencia fue efímera y no postuló a ningún cargo de representación. Un hecho similar ocurrió cuando se enlistó en su tercer partido político, Victoria Nacional. En efecto, perteneció a la plataforma que llevaba a George Forsyth a la Presidencia de la República. Además de colaborar con el plan de gobierno, fue el décimo noveno candidato congresal por la circunscripción de Lima Metropolitana. No obstante, al final decidió no presentarse y abandonó a su equipo rápidamente. Su efímera estadía en Victoria Nacional fue desde septiembre de 2020 hasta marzo de 2021.


Durante la segunda vuelta en los comicios de 2021, el actual candidato de Lima Metropolitana formó parte del renovado cuadro técnico de Perú Libre con la finalidad de buscar la moderación en el partido de Vladimir Cerrón. Asimismo, había recalcado que era un "honor" apoyar la candidatura del entonces candidato Pedro Castillo (RPP, 2021; Exitosa, 2021). Fue uno de los encargados de elaborar el plan de trabajo en los primeros cien días. Por consiguiente, sería correcto afirmar que fue parte del oficialismo. En la actualidad, está en las filas de Juntos por el Perú desde enero de 2022. Este es el cuarto partido político en el que milita, aunque no el único al que apoyó.

12 views0 comments
Post: Blog2_Post
bottom of page